
Como siempre, la africana introduce a mujeres
independientes, esclavas de sus debilidades y contradicciones; que no quieren
comprometerse; que se arriesgan por amor; por su familia; por sus seres
queridos, que se enfrentan a un mundo que las rechaza. Con una prosa tersa,
sobria y cautivadora, Chimamanda narra cómo la normalidad de sus personajes va
siendo progresivamente arrebatada por la política, la rivalidad y el alzamiento,
en un devenir de atrocidades, violencia y destrucción, donde su único propósito
es sobrevivir, pues la vida sigue, gracias a las decisiones que cada uno
considera oportunas, como un medio sol amarillo.

“La verdadera tragedia del poscolonialismo no es
el hecho de que la mayoría de la gente no tuviera voz para expresar si deseaba
o no un mundo nuevo; lo peor es que nadie les ha proporcionado los medios
necesarios para encajar en él”, dice la escritora, denunciando el hambre como arma de guerra,
mostrando las vivencias y el sufrir de sus habitantes, que veían la esperanza
en un futuro nuevo, un medio sol amarillo que se eclipsaba, que acababa con la
guerra, pero que dejaba la hambruna y la huella imborrable de lo que fue, pues
algunas familias igbo siguen esperando, en permanente incertidumbre, que
aquellos que se perdieron vuelvan a casa.

En definitiva, una novela espectacular, que me ha
fascinado y que tienen que leer, porque, de nuevo, la nigeriana nos trae
períodos olvidados, para recordarnos sus orígenes y forjar un precedente en la
literatura feminista. Medio sol amarillo es una novela indispensable, pues
además se inmiscuye en temas que se relacionan con nuestra humanidad y que merecen
ser reconocidos, ya que se tratan desde diversas perspectivas que concluyen en
una temática que aborda eso que algunos preferirían no saber.
¡Hola!
ResponderEliminarNo sabía que existía este libro pero me lo apunto. Todavía no he leído a esta autora pero ya me estoy apuntando todos sus títulos, desde luego que toca temas muy importantes y de los que no se oye hablar a menudo. Personalmente no tengo ni idea de la historia de África y me parece una forma maravillosa de informarme un poco más.
¡besos!