Cómo no había leído éste libro
antes.

“Ser mujer no era eso que
querían contarme”, así inician las tres narraciones posteriores que componen a
éste libro, y aunque son diferentes entre sí, comparten varias cosas, entre
ellas que la protagonista siempre es una mujer que, en diferentes momentos de
la vida, se encuentran en un callejón sin salida, llenas de reproches por las
decisiones tomadas, de desolación, angustia y los constantes cuestionamientos,
que las llevan a la sensación de que la vida pasó con rapidez, y ellas no la
vivieron. En sus tres relatos, las vidas de éstas mujeres se debanten entre la
edad, la soledad y la agonía del amor, representando el fracaso del destino que
nos depara, tres mujeres que son víctimas de las relaciones con sus parejas,
aunque algunas veces, sin ser conscientes de que lo son, o descubriéndolo de
modo inesperado, pero siempre conducidas por el amor a una actitud abnegada que
desemboca en la insatisfacción y el aislamiento.
Queda evidenciado como la sociedad
patriarcal le ha enseñado a las mujeres por los siglos de los siglos, que
debemos amar hasta las últimas consecuencias, inclusive si causa sufrimiento y
culpabilización. Y recordemos que es un libro escrito en la época en la que el éxito
o fracaso en la vida de una mujer se medía según lo que hacía su esposo, y que
a pesar del tiempo recurrido, sigue estando muy vigente, que sigue teniendo
muchos aspectos que reflejan la situación de muchas mujeres en la actualidad.
Hay que estar alerta a los roles de
género que sigue transmitiendo la sociedad actual, sumamente machista y
patriarcal. Y mosca con eso de vincular a las mujeres con la dedicación a la
vida emocional, al cuidado de su esposo, a riesgo de sacrificar nuestra
independencia, libertad y dignidad, no debemos pasar del amor a la dependencia,
y así como Simone, aportar a la inclusión femenina en un mundo cerrado a lo
masculino.

Es
una novela excelente, de una calidad magnífica, que te sume en un estado de
tristeza metafísica, llena de dolor y que casi te conduce a la depresión. Un
libro sumamente feminista, que recoge tres relatos impresionantes que no he
querido abordar demasiado de lleno para no caer en el tópico y en los resúmenes
que ya hay en internet, para que se adentren de lleno y sin saber mucho en
ellos, así como yo lo hice, y lo disfruten tantísimo con yo lo he hecho. Simone
de Beauvoir, una de las
voces feministas más importantes del siglo XX y de la historia, al igual que en
su ensayo El segundo sexo, que reseñaré pronto, nos trae una mirada
magníficamente feminista, que considero imprescindible en nuestra realidad del
siglo XXI.
Hola guapa!
ResponderEliminarEste es uno de los libros que necesito leer este verano. Me ha encantado saber un poco más de que trata.
Un besazo.