Copo de Algodón es la hija de la princesa de Tacuba
y el señor de Tenochtitlan. Nació en la era del Quinto Sol, creía en Tláloc y
Huirzilopochtli, y amaba las flores y los cantos. A través de su voz
conoceremos la matanza de Cholula, la llegada de Hernán Cortés y la muerte de
Moctezuma. Esperón nos sumerge en la historia del Antiguo México, partiendo de
la fascinante cosmovisión de este pueblo.
Sin duda alguna, el libro tiene una gran
documentación y un esfuerzo lingüístico, pues la autora parte de datos precisos
y descripciones exactas para narrar la historia. Además, lo adereza con la inocencia
de una niña que poco a poco, va entendiendo el mundo poco claro e injusto de
los adultos. Siendo un libro infantil y juvenil, es una historia para todos,
que hay que leerla con calma, pues
recrea dulces y hermosas imágenes que rememoran un pasado descarnado y cruel.

Copo de algodón es el origen de México,
transmitiendo esa mezcla de cultura y la fortaleza en el odio y amor por la
región española. Entre la simpatía y el rechado, María García Esperón rescata
del olvido la parte de la historia que ha quedado olvidada, en ese choque de
dos mundos que, después de mucho, logran unirse para dar origen a lo conocido
como la Colonia. Va al fondo de la historia, con matices y texturas, sin buenos
ni malos, dentro de errores trágicos, acompañados por unas ilustraciones hechas
a carboncillo que dotan de arte a esta preciosa historia.
En definitiva, Copo de algodón es una historia para
niños y adultos, pues rescata la identidad y la cultura mexicana desde los
primeros encuentros con los españoles. Sacar del olvido a un personaje como esa
niña, le permite dotar de sentimientos y emociones al guerrero, al sacerdote y
al emprendedor ante la reciñen nacida ante el conquistador. Una historia que
cala hondo dentro de la literatura y que deben leer, pues es simplemente una
preciosidad.
Tengo muchísimas ganas de leer este libro, no sabía que editorial El Naranjo enviaba a Colombia :)
ResponderEliminarMe encanta este libro
ResponderEliminarqueso
ResponderEliminar