
Los días iguales de cuando fuimos malas se compone de
personajes extraordinarios, mujeres marcadas desde el comienzo, privadas de
libertad antes de ser encarceladas. Llegan ahí huyendo de la vida que se les
alza, luchando contra el destino que amenaza con acabar con ellas. La autora
logra, con una honestidad avasallante, retratar la realidad de muchas mujeres,
presentando vidas que tal vez no nos gusten, pero que hace falta mirar para
comprender y dejar de tener en el olvido.
Logra que nos olvidemos de que es ficción, con personajes
marcados por ser mujeres, sin lograr escapar de los prejuicios sociales y la
soledad. Sin sentimentalismos, logra
conmover al lector, sin grandes técnicas, con una simple realidad que
ahonda a quien se atreve a adentrarse en un libro como este. Entretiene y
remueve con la fuerza de un huracán.
En la lucha por tratar de sobrevivir, estas cinco mujeres
giran en torno a la maldad, la ausencia de libertad y la maternidad. Los días
iguales de cuando fuimos malas es una novela sobre el género femenino y sus
cárceles, aunque no todas sean palpables. En definitiva, una novela para abrir
los ojos ante una realidad olvidada, que nos invita a compartir las vivencias
de aquellas que han sufrido y cuya voz ha sido silenciada. A leer, porque sí.
¡Hola y feliz Navidad!
ResponderEliminarEl libro suena de lo más interesante, si te digo la verdad. Me mola la premisa. Es realista social, ¿no? Tiene pinta de ser un libro que te hace pensar.
¡Buena reseña!
hola! queda compartida esta novedad, gracias! saludosbuhos y felicidades!!
ResponderEliminar