Gracias a la editorial Madera Fina por el ejemplar , por apoyar al blog y por formar parte de ésta familia. De corazón,muchas gracias por el apoyo.
Que viva Caracas y su caos.

En The Night me encontré con todo menos con lo que esperaba encontrarme. Pensé que sería una especie de novela negra pero no, no fue así, es una novela que va mucho más allá que una simple serie de asesinatos a mujeres hermosas, nos muestra la realidad contemporánea venezolana y la idiosincrasia de unos personajes sumamente peculiares y particulares en las que la trama negra es una simple anécdota entre muchas otras que construye y compone una novela donde los personajes y las circunstancias en las que se encuentran son el punto más fuerte de la historia y donde el hilo de misterio y sangre es un simple elemento más, en fin, creo que hablé demasiada paja para decir que no es una novela negra, o por lo menos para mí no lo ha sido.
La novela comenzó a escribirse en el 2010 en plena crisis eléctrica y terminó de hacerse en el 2013 tras la muerte de el Comandante, es increíble ver como sólo hemos ido de mal en peor y como se repiten una vez más esas situaciones de violencia extrema. Me pregunto si el escritor al comenzar The Night se imaginó si en algún momento que estaríamos como estamos, de nuevo en una crisis eléctrica terrible e inclusive peor, con una escasez que está acabando con nosotros, con una inflación que nos consume y con una delincuencia que amenaza con exterminarnos tarde o temprano. No sé, en realidad, si algún venezolano alguna vez se imaginó estar en éste punto de quiebre, quizá solo quiero llegar a que yo no me lo imaginaba, pero lo cierto es que la duda me consume y no puedo sacar de mi cabeza la idea de que cuando éste libro comenzó a escribirse creíamos estar mal, y ahora, sumidos en la miseria, sí que estamos mal l, que no quiere decir que en aquel entonces no lo estábamos, pero por lo menos bajar la palanca del WC no era un lujo (como ,por lo menos, así lo es para mí, ya que tengo agua sólo los días lunes, martes y domingo).
Me alegra que la novela esté publicada por Alfaguara España y que más gente fuera de Venezuela pueda enterarse de la impunidad de éste país y de los niveles de violencia en los que vivimos, tan solo espero que mucha gente fuera de Venezuela tenga la oportunidad de disfrutar esta novela de ficción basada en hechos cotidianos en Venezuela.


Una obra cargada de literatura, violencia, amor, historias, personajes y miedos, con Morphine y mucho rock de fondo y en la que nos encontramos con una Venezuela sumida en encrucijadas y laberintos donde “habitantes se enfrentan al destino que les aguarda inexorable; sea este el cumplimiento de sus obsesiones o la muerte”.
La manera en la que está narrado el libro es exquisita y se lee casi sin darse cuenta, o por lo menos así me ha pasado a mí, en menos de dos días ya tenía la novela terminada y con un muy buen sabor de boca luego de hacerlo, la cantidad de temas diferentes y de personajes peculiares y entrañables es sin duda lo que más me ha gustado e toda la novela, son pocos los libros que cuentan con una cantidad de temas tan variados y bien trabajados como ésta y donde además se aborda la psiquiatría durante toda la novela, siempre tan presente y bien cuidada. Simplemente, una delicia.
En definitiva, una novela que me ha encantado y que es una lectura obligatoria para cualquier caraqueño, una historia que relata la realidad de una ciudad donde se sufre, pero se goza.

(4.5/5).
La verdad es que no es un libro que leería por mi propia cuenta, pero me alegra que lo hayas disfrutado tanto. Aún así, lo tendré en cuenta porque me llama la atención como trata Venezuela el autor en esta obra :D
ResponderEliminar¡Un beso!
Me parece muy interesante el libro la verdad. Yo no soy de Venezuela, pero creo que es un buen libro para entender lo que esta sucediendo. Creo que me animaré a leerlo, pues me parece muy atractivo. Gracias por esta reseña-
ResponderEliminarSerá una buena forma de enterarse de lo que está pasando, porque a España la información llega a cuenta gotas y de forma bastante imparcial, una pena.
ResponderEliminarBss.
No he leido este tipo de libros, pero parece interesante la reseña que escribes nunca es tarde para comenzar a leer libros de este tipo,me lo apunto,gracias!!
ResponderEliminarHola! Que interesante el tema que plantea el libro, la verdad estaba un poco familiarizada con la crisis de Venezuela, sobre todo los cortes de luz que experimentaban pero no pensaba que fueran tan terribles. Me llama mucho la atención el libro y si lo encuentro en una librería creo que lo llevaré con migo.
ResponderEliminarSaludos!!