
El libro en sí me ha gustado, es un libro para llorar, cosa que no me esperaba, pensaba que me encontraría con un libro lleno de fantasía y, aunque obviamente por su título contiene fantasía no es el motor que le da al libro la chispa que tiene, detrás de la fantasía de la visita de un monstruo hay una madre con cáncer y muchos trapitos al sol que no quieren ser descubiertos. Pensaba que me encontraría con un monstruo parecido a una pesadilla y en realidad ha sido, para mí, alguien de lo más normal con sus sentimientos igual que todo el mundo. Es un libro lleno de emociones que te deja esas mariposillas de intriga en varias escenas.
El libro está narrado en tercera persona desde la perspectiva de Conor, un chico de trece años que ha tenido (y tiene) una vida difícil, su madre padece de cáncer, su padre le da prioridad a su nueva familia, sufre de bullying y para rematar su abuela (que no le cae nada bien) viene a hacerles una visita, él ha tenido durante un largo tiempo una pesadilla recurrente que le aterroriza y, justo cuando las cosas comienzan a empeorar una colina (o eso entendí, esa parte no me quedó clara) se convierte en un monstruo que comienza a visitarle cada noche a la misma hora para contarle historias que no siempre cpmprende pero que terminan teniendo un gran significado para él. Es un libro con una realidad dura que supe que me haría llorar (lo he hecho más de una vez), esperaba encontrarme con un monstruo típico al estilo Monsters Inc pero el realidad lo único que quiere es acompañar (o así lo he visto yo) a Conor. El libro es una especie de fábula ya que combina la fantasía y la realidad, dejando como resultado una moraleja sobre las emociones y cómo podemos controlarlas, además de que trata temas como el miedo y la soledad que sufre un chico a esa edad trágica, además de la carga que lleva en sus brazos nuestro protagonista; la historia me ha sorprendido bastante puesto que hace poco leí que además la idea original era de una autora que falleció inesperadamente, Ness consigue enlazar todo con finura y delicadeza, trata de una manera muy sutil la tristeza, la desesperación y el miedo al dolor, los sentimientos de culpabilidad y la sensación de sentirte un cero a la izquierda; con su prosa, logra llegarte al corazón y terminar una historia sencilla sin ser simple, cruda y auténtica a pesar de que tenga su toque de fantasía.

En fin, un libro crudo y duro, que demuestra muchos temas como lo son la pérdida de un familiar cercano y lo difícil que a veces puede ser decir la verdad, un libro que me gustó mucho y que estoy segura de que ha tocado y tocará los corazones de más de uno, es simplemente hermoso y espero que ustedes, que están leyendo ésto le den una oportunidad porque sé que no se van a arrepentir. Lástima que no sea un libro que recomiende para leer a toda clase de lectores ya que en ocasiones, como ya he dicho pega muchísimo y quizás puede ser muy impresionante para cierta clase de público. Sin embargo, si les encanta sufrir: Un monstruo Viene a Verme es un libro para ustedes, porque a parte de que se sufre bastante, te deja una enseñanza (más de una) que dejará una huella en tu corazón.
.
Hola! Creo que soy rara o algo, pero a mi este libro me gustó, pero ya está. Esta muy bien pero no me acabó de llegar, aun así me alegro de que te gustara ^^
ResponderEliminarEntre gustos y colores!
EliminarHola Mariana!!
ResponderEliminarEste libro lo he visto en varios imms, pero nunca me había puesto a investigar de que iba, si bien la portada me llama mucho la atennción, no había leido nada sobre el y para ser esta la primer reseña que leo debo decirte que haz cumplido con el cometido, ya que me haz llenado de intriga y definitivamente tengo que saber más sobre de esta historia, y en cuanto lo lea te dire que me parecio. Excelente reseña. ¡¡Saludos!!