Gracias de nuevo a la editorial Ígneo por permitirme leer éste libro y por invitarme a la presentación del mismo.

El libro parte de un fragmento de El Extranjero (Albert Camus) para hablarnos del ser humano en su estado más puro, en el ser tal y como es, con todo bueno, pero sobretodo, con lo malo, con sus bajezas, su miseria, y con ese deseo de venganza y reconocimiento que algunos (muchos) llevan (mos) dentro. No he tenido la dicha de leer la obra escrita por Camus,ya ocupaba un puesto antes de hacerme con Moravia, pero ahora encabeza la lista para ser una de mis próximas lecturas; me ha dejado con mucha intriga y me han encantado los fragmentos al inicio y al final.
Nunca había leído a Marcelo Luján, pero espero hacerme con sus libros éste verano (que ya por fin ha llegado), he quedado impregnada y fascinada de su estilo de escritura, pero sobretodo, con ganas de más.

En sí, la novela es bastante corta y nos narra la historia del famoso bandoneoista (no tienen ni idea de lo que me ha costado escribir y pronunciar esa palabra) Juan Kosic y de como, en compañía de su esposa e hija, emprende un viaje a la Pampa Argentina en los años 50's, quince años después de haberla abandonado, con un propósito claro y conciso: resarcirse y demostrar quién es realmente el inútil y convertido, ahora, en un hombre exitoso. El plan consiste en hacerse pasar por un extranjero común y pedir asilo en la pensión de su madre, sin embargo, la historia da un giro inesperado,desencadenando en un un acontecimiento marcado por la fatalidad de un deseo errático y vengativo. Una novela que en un principio parece una simple historia de ajuste de cuentas, pero que poco a poco nos va revelando una intención más profunda, que nos habla de las decisiones que tomamos y cómo éstas nos cambian para siempre (y cómo pueden cambiar el rumbo de tú historia).

Moravia, además, está enmarcada en un contexto histórico interesante y apasionante, me ha encantado todo el tema de las migraciones y la mezcla entre Argentina, Nueva Orleáns y Checoslovaquia, al igual que los toques de tango que saltaban de vez en cuando y que daban esa sensación de estar escuchando la historia en vez de leyéndola.
En definitiva, una novela que nos narra la historia, la triste historia, de un alma eternamente condenada por una pasión irracional, por un odio y un rencor inimaginable hacia un ser despreciable y por un juego de venganza, que puede ser descrita como una tragedia griega, como una novela oscura, que nos advierte sobre las terribles consecuencias de nuestras acciones.
(4.5/5).
Todas las fotos utilizadas en ésta entrada son de mi autoría, así que si quieres usarlas ¡adelante! pero recuerda dar créditos ¡¡Muchas gracias y felices lecturas!!
Todas las fotos utilizadas en ésta entrada son de mi autoría, así que si quieres usarlas ¡adelante! pero recuerda dar créditos ¡¡Muchas gracias y felices lecturas!!
¡Gracias, Mariana!
ResponderEliminar